Your address will show here +12 34 56 78
Noticias

Alumnos nuevos fueron saludados por el rector Osvaldo Corrales.


Con distintas actividades en los campus y facultades, la Universidad de Valparaíso realizó los actos de bienvenida a las y los estudiantes que este año ingresaron a la casa de estudios. El programa de recepción se inició este lunes en el Campus Playa Ancha, donde reunió a las facultades de Farmacia, Ciencias, Arquitectura, Humanidades y Odontología, continuó hoy martes 8 en los Campus San Felipe y Santiago, y el miércoles 9 en el Campus de la Salud (Reñaca) y la multicancha de la Escuela de Ingeniería Comercial, en Viña del Mar. El rector de la UV, doctor Osvaldo Corrales, es quien ha encabezado los actos de recepción, precedido por una intervención musical a cargo del trío Valpo Free Jazz.

El rector Corrales felicitó a las y los estudiantes por haber alcanzado su meta de ingresar a la educación superior y por haber escogido la Universidad de Valparaíso, institución estatal, pública y regional, a la que se accede por mérito propio. Asimismo, enfatizó que mientras la institución se hace cargo de entregar la mejor experiencia educativa y de la mayor calidad, ellas y ellos están iniciando una etapa en la que se hacen responsables de su éxito de manera autónoma.

Corrales ha destacado asimismo en sus palabras que la UV no sólo se preocupa de formar profesionales que aprenden unas ciertas competencias, sino que entrega formación valórica, de acuerdo a un sello laico, libre de credos y dogmas, abierta y dialogante, inclusiva y pluralista.

También relevó el rector: “Estamos cambiando de ciclo, estamos cambiando de sistema, lo que por cierto requiere un proceso de adaptación, y durante esta semana lo que estamos haciendo es precisamente inducirlos en los distintos ámbitos que supone la experiencia universitaria. (…) Hoy día es un día muy significativo, estamos retomando las actividades presenciales de modo pleno, tal y como nos habíamos comprometido a final del año pasado. Y quiero pedirles a todos y todas que respetemos las medidas sanitarias y los protocolos que hemos dispuesto para que esta experiencia pueda mantenerse en el tiempo con la mayor protección de la salud de todas y todos”.

Osvaldo Corrales afirmó que “nosotros, en nuestra calidad de universidad pública y regional, tenemos un sello y tenemos ciertos compromisos y valores que procuramos inculcar a nuestros estudiantes en su proceso formativo. Por lo pronto, como lo dije en el saludo de bienvenida, nosotros adherimos obviamente al pluralismo, la libertad de expresión, la promoción de la diversidad; somos una institución además laica, y que en ese sentido no reconoce como oficial ningún credo, sino que por el contrario, los acepta a todos en la medida en que entre ellos se dé un diálogo orientado por la razón y la búsqueda incansable de la verdad”.

Estudiantes

Los actos de bienvenida a las y los nuevos estudiantes contaron con una alta asistencia de jóvenes, quienes expresaron su alegría por la presencialidad, coincidiendo en valorar tanto el inicio de su etapa universitaria como la posibilidad de encontrarse físicamente con sus compañeras, compañeros y profesores.

Franco Jiménez, estudiante de la carrera de Química y Farmacia, señaló que “la recepción ha sido muy bonita, además las profesoras han explicado todo de manera muy clara. Es muy motivante conocer la universidad y sus instalaciones, y claro me dieron ganas de entrar a clases. Estaba nervioso por entrar (a la universidad), porque con la presencialidad la exigencia sube mucho más, pero voy a dar la mejor”. Su compañera Danae Chacón se mostró muy motivada por su primera experiencia como universitaria: ”La verdad es que por la pandemia nunca pensé que íbamos a poder tener actividades presenciales. De hecho pensé que nos iban a hacer la bienvenida online, pero que fuera presencial fue bacán. La universidad ha cumplido con todas mis expectativas, eso me emociona y me motiva para comenzar a estudiar Nos regalaron una mochila, con el nombre de la carrera de Química y Farmacia y realmente no lo esperaba. Los profesores son muy cercanos con los estudiantes. Ha sido todo muy bacán”.

Cecilia Rubio, académica de la Escuela de Química y Farmacia valoró positivamente la jornada: ”Ha sido una buena experiencia. Llegaron prácticamente todos los estudiantes. Están muy motivados, también han manifestado estar muy contentos por la presencialidad, conocer a sus nuevos compañeros y por esta nueva experiencia de vida que inician”.

Por su parte, Javiera Moya, estudiante de la carrera de Nutrición y Dietética indicó que “me ha parecido súper buena la recepción, nos han estado explicando muchas áreas de la carrera, lo que me deja muy tranquila, porque veo que es bien completa la carrera. Además ofrece muchas herramientas, sobre todo a nosotros, que es nuestro primer año, para poder enfrentarlo de la mejor manera posible. El retorno a la presencialidad es excelente, porque poder venir a estudiar acá es mucho mejor en lo personal, ya que se me hace mucho más fácil entender de forma más didáctica que estando en la casa. Además, va a permitir poder conocer a mis compañeros y sociabilizar un poco más, respetando las medidas sanitarias. Todo ha sido muy positivo.”

Finalmente, el director de la Escuela de Nutrición y Dietética, Rafael Jiménez, sostuvo que “hemos dado comienzo a la semana de inducción de los estudiantes, que ingresan el año 2022 a la carrera. Hemos tenido una muy buena convocatoria, prácticamente teníamos lleno el auditorio, hombres y mujeres, aprovechamos de saludar a las mujeres, en este día 8 de marzo. Les dimos a conocer algunos aspectos centrales de la carrera junto a información de los servicios centrales que que ofrece la universidad a sus estudiantes. También comentar que la Escuela de Nutrición y Dietética está desarrollando todos los protocolos que permiten dar seguridad respecto del control del contagio del Covid-19”. 

0

Noticias

Docente de la Escuela de Química y Farmacia Marcela Escobar asumirá el cargo hasta el 2025.




Un importante nombramiento internacional recibió la profesora Marcela Escobar, quien es jefa de carrera de la Escuela de Química y Farmacia de la Universidad de Valparaíso y desde este año pasará a formar parte del panel de expertos panamericanos de la Unidad de Suplementos Dietéticos Botánicos y Medicamentos Herbolarios de la Farmacopea de Estados Unidos (USP)). Ejercerá ese cargo hasta el año 2025.


La académica explicó que el grupo de expertos es responsable de monitorear y considerar temas científicos, técnicos y de política asociados con las monografías y materiales de referencia de ingredientes herbarios, haciendo énfasis en los productos de origen vegetal usados en la medicina tradicional de la región panamericana.


“Este panel deberá entregar recomendaciones al comité de expertos USP Botanical Dietary Supplements and Herbal Medicines, para la incorporación de monografías de calidad de productos vegetales en los compendios de la USP (United State Pharmacopeia y National Formulary) y Herbal Medicines Compendium (HMC)”.


También aclaró que la institución homóloga en Chile es la Farmacopea Chilena, organismo que está bajo el alero de la UV y donde la profesora Escobar es presidenta del directorio.


“Mi permanencia en este panel será hasta el año 2025 y mi función consistirá en proponer y respaldar científicamente la incorporación de medicamentos herbarios tradicionales de nuestro país y considerados en la Farmacopea Chilena, en Farmacopea de los Estados Unidos, Formulario Nacional y Compendio de Medicamentos Herbales”, sostuvo.


La también máster en Ciencias e Ingeniería de los Alimentos relevó la vinculación entre ambas entidades: “Estos lazos vienen de varios años atrás, desde que se creó la Farmacopea Chilena y establecimos contactos con la Farmacopea de los Estados Unidos, de la cual la profesora Caroline Weinstein es miembro con derecho a voto en la convención de esta institución. En mi caso fui invitada a postular a ser miembro del USP’s Botanical Dietary Supplements and Herbal Medicines – Pan-America Expert Panel por la integrante científica del panel María Monagas”.


Finalmente, Marcela Escobar destacó que la USP es una institución de referencia con reconocimiento mundial y todo lo que emana de ella, en relación a la calidad de los medicamentos, es incorporado muchas veces en la normativa nacional y de Latinoamérica. “Las especificaciones de calidad de los productos farmacéuticos generados al interior de la USP son armonizadas con las otras farmacopeas internacionales, explica.


“El documento generado por la institución de la USP que recopila las especificaciones de calidad de los medicamentos que se comercializan en Chile, previamente aprobados por el Instituto de Salud Pública de Chile, es oficial en Chile, encontrándose específicamente mencionado en la normativa vigente. Este nombramiento viene a reconocer el trabajo de investigación realizado en la Escuela de Química y Farmacia, en el ámbito de las plantas medicinales de uso tradicional, tanto de su caracterización química como bioactividad”, concluyó.

0