Escuela de Química y Farmacia Escuela de Nutrición y Dietética
Facultad de Farmacia
Escuela de Química y Farmacia Escuela de Nutrición y Dietética
Tipo de Curso: Abierto Primera Versión Semestre en que se dictará: II Modalidad a distancia Número de Cupos: 30
Matrícula $37.500 Arancel $750.000
Descuentos/Rebajas Arancelarias Consideradas 30% para profesores pertenecientes a universidades del CUECH.
Este curso está diseñado para capacitar a los/as profesores universitarios en el desarrollo de habilidades clave en innovación y emprendimiento, con un enfoque específico en el contexto de la ciencia y la tecnología. A través de una combinación de teoría y práctica, los/as participantes aprenderán a diseñar e implementar estrategias pedagógicas efectivas que estimulen el interés y la comprensión de estas áreas entre los/as estudiantes universitarios.
Objetivo: Desarrollar habilidades en los/as docentes en el ámbito de la innovación y emprendimiento basado en ciencia y tecnología, con el fin de capacitarlos para diseñar e implementar estrategias en el aula que estimulen el interés y la comprensión de estas áreas entre los/as estudiantes universitarios.
Destinatarios: Profesores/as de instituciones universitarias chilenas y extranjeras, de todas las disciplinas e interesados en desarrollar habilidades clave para la docencia en innovación y emprendimiento, con un enfoque específico en el contexto de la ciencia y la tecnología.
Competencia: Diseñar e implementar estrategias efectivas de innovación y emprendimiento basadas en ciencia y tecnología, que estimulen el interés y la comprensión de estas áreas entre los/as estudiantes universitarios.
Resultados esperados:
RA1: Aplicar técnicas de Design Thinking para identificar oportunidades de innovación en el ámbito de la ciencia y la tecnología. RA2: Desarrollar estrategias para la gestión eficaz de la innovación en el contexto universitario. RA3: Diseñar y aplicar estrategias pedagógicas innovadoras para estimular el interés y la comprensión de la innovación y el emprendimiento entre los/as estudiantes universitarios. RA4: Diseñar modelos de negocio innovadores y sostenibles para proyectos de ECBT. RA5: Desarrollar habilidades para tomar decisiones éticas informadas en situaciones relacionadas con ECBT. RA6: Identificar y comprender los marcos legales y regulatorios relevantes para ECBT. RA7: Conocer los conceptos básicos de propiedad industrial e intelectual y su importancia en el contexto de la innovación y el emprendimiento. RA8: Comprender los procesos y mecanismos de transferencia de tecnología desde la investigación académica al mercado. RA9: Desarrollar habilidades para identificar oportunidades de intrapreneurship y promover la cultura emprendedora en entornos corporativos. RA10: Formular estrategias efectivas para la presentación y defensa de propuestas de investigación aplicada ante organismos financiadores. RA 11: Desarrollar habilidades para adaptar y aplicar herramientas de innovación y ECBT en actividades de enseñanza y aprendizaje universitarios.
Metodología o técnica de enseñanza a utilizar:
El curso se basará en una metodología activa y participativa que incluirá sesiones teóricas, estudios de caso, ejercicios prácticos, discusiones en grupo y trabajos individuales.
Criterios evaluación y requisitos de aprobación:
Asistencia: Se asignará un 75% de asistencia como requisito para aprobar el curso.
Evaluaciones:
1. Proyectos Integrados (50% de la calificación final): Los participantes deberán desarrollar un proyecto integrado que aplique los conceptos aprendidos en el curso a una situación específica de docencia en innovación y emprendimiento en ciencia y tecnología. 2. Análisis de Casos (30% de la calificación final): Se realizarán análisis de casos prácticos relacionados con los contenidos del curso, donde los participantes deberán identificar problemas, proponer soluciones y justificar sus decisiones. 3. Participación y Discusión (20% de la calificación final): Se evaluará la participación activa en clases sincrónicas y actividades asincrónicas, así como la capacidad para contribuir a discusiones constructivas y reflexiones sobre los temas tratados en el curso.