Historia
La Facultad de Farmacia desde su fundación (2001), se ha impuesto como misión crear y difundir el conocimiento en disciplinas relacionadas con la Farmacia y la Nutrición, así como formar profesionales en las áreas de la salud, que sean innovadores/as, capaces de trabajar en equipos multidisciplinarios y de contribuir a mejorar la calidad de vida de la población.
Actualmente, la Facultad imparte, en el nivel de pregrado, las carreras de Química y Farmacia y Nutrición y Dietética (ambos programas se encuentran acreditados por la CNA). En el área de postgrados, la Facultad ofrece 5 programas con grado de Magíster: Magíster en Gestión Farmacéutica y Farmacia Asistencial, Magíster en Análisis Clínico, Magíster en Gestión de Servicios de Alimentación y Nutrición, Magíster en Bioactividad de Productos Naturales y de Síntesis y Magíster en Toxicología.
Sus docentes y estudiantes cuentan con modernos laboratorios de docencia e investigación -laboratorios de electrofisiología, biotecnología microbiana, biofarmacia y bioprocesos, toxicología, botánica, radiación fotoquímica, cultivos celulares, química, química fisiológica y patológica e inmunología, productos naturales, análisis de alimentos- además de una planta piloto de producción de medicamentos y de un valioso herbario de líquenes.
La Facultad de Farmacia ha consolidado, a lo largo de su trayectoria, un fuerte vínculo con el medio, el que se canaliza a través del Laboratorio de Control de Calidad y Gestión Ambiental y por el Centro de Nutrición de la Universidad de Valparaíso, ambos de gran valía, tanto para el estudiantado de esta casa de estudios como para la comunidad local y regional.
Paralelamente, sus académicos/as se encuentran activamente involucrados/as en distintos proyectos de investigación científica y tecnológica, lo que permite a esta Facultad posicionarse a la vanguardia en el conocimiento de este campo.