Noticias
Farmacéuticos reflexionan sobre rol social de las farmacias comunitarias
La actividad se llevó a cabo en el marco del 50° Aniversario de la creación de la carrera de Química y Farmacia UV.
Como una jornada que invitó a reflexionar y compartir experiencias sobre el papel de las farmacias comunitarias fue calificado el conversatorio “Redescubriendo la Farmacia comunitaria”, que realizó la Escuela de Química y Farmacia de la Universidad de Valparaíso, como parte de la parrilla de actividades que han programado para celebrar los 50 años de la carrera.
La jefa de carrera, Marcela Escobar, señaló que “resultó una jornada gratificante con expositores jóvenes, químicos farmacéuticos, con experiencias laborales diversas y que decidieron emprender con una farmacia comunitaria donde el paciente deja de ser mirado sólo como un cliente y las necesidades de este son importantes”.
En ese contexto, la profesora Escobar explicó que la farmacia comunitaria es un centro de salud donde las o los químicos farmacéuticos pueden realizar un rol social y de salud muy importante, en relación a la dispensación de los medicamentos, informando sobre el uso racional de éstos, entregando educación al paciente y permite el seguimiento farmacoterapéutico, entre otras actividades. | “Se diferencia la farmacia comunitaria de aquellas que pertenecen a las de cadenas, en el rol social activo del químico farmacéutico y no sólo de administrador”, sostuvo.
Agregó que “es un campo laboral que va en aumento, el número de locales de farmacias independientes, hoy en día, ha superado a los locales de farmacias de cadenas. Se ha formado la asociación de Farmacias independientes de Chile, AFICH, formada por químicos farmacéuticos, dueños de Farmacias, que busca generar las redes de apoyo para mejorar la gestión de estas y lograr ventajas competitivas por sobre las cadenas”.
Participaron en la jornada como panelistas las químicas farmacéuticas Ivonne Bartsch y Romina Barraza, junto con el químico farmacéutico Samuel Galvez. Moderó el profesor Raúl Vinet. |