Your address will show here +12 34 56 78
Magister en Análisis Clínico

 
SOBRE EL PROGRAMA
Programa dirigido al perfeccionamiento de los profesionales que se desempeñan en el ámbito del análisis clínico, en los campos asistencial, de investigación clínica y de gestión de laboratorio, entregándoles las herramientas necesarias para desarrollar su labor profesional a un nivel acorde con el avance científico y tecnológico actual. 

DESCRIPCIÓN
El vertiginoso desarrollo científico y tecnológico de los últimos años no ha sido ajeno al laboratorio clínico. Los profesionales que ejercen en este campo deben responder a este desafío, asegurando así que el papel de apoyo al diagnóstico clínico que siempre han cumplido los exámenes de laboratorio alcance su máxima potencialidad. Considerando esto y la necesidad de especialización de los profesionales del laboratorio clínico, el Magíster en Análisis Clínico se ofrece con el fin de promover el perfeccionamiento de los profesionales que se desempeñen en este ámbito.

PERFIL DE EGRESO
El graduado del Magister en Análisis Clínico es un profesional que apoya en el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de condiciones clínicas con propuestas innovadoras, gestionando el laboratorio clínico en aspectos técnicos con criterios de calidad para el cumplimiento de la normativa vigente. Actúa proactivamente frente a escenarios complejos y cambiantes; y se integra a espacios multidisciplinarios de manera ética anteponiendo el bienestar y la seguridad del paciente. Puede desempeñarse en laboratorios clínicos del sector público y privado asumiendo roles asistenciales y de gestión.

OBJETIVO GENERAL
Formar profesionales especializados en las áreas del laboratorio clínico: Gestión, Hemato-Inmunología, Endocrinología, Química Clínica, Microbiología y Biología Molecular; capaces de resolver problemas y asumir desafíos con una perspectiva innovadora que, respetando principios éticos, aporten soluciones orientadas hacia el bienestar del paciente, desempeñándose en instituciones prestadoras de salud, públicas o privadas, agencias regulatorias e industria del diagnóstico “in vitro”.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Profundizar en el fundamento teórico de los análisis clínicos, clásicos y de avanzada, como instrumentos de apoyo al diagnóstico.
2. Promover la toma de decisiones fundamentadas, frente a métodos y tecnologías innovadoras, analizando la pertinencia de su aplicación acorde a la realidad local, regional, nacional e internacional.
3. Desarrollar habilidades que permitan gestionar el laboratorio clínico considerando criterios de calidad y capacidad de resolución de problemas en el marco de la normativa vigente.
4. Estimular una actitud ética en el profesional del laboratorio clínico, anteponiendo el bienestar y la seguridad del paciente.

PLAN DE ESTUDIOS
El plan de estudios se estructura en cuatro semestres que incluyen asignaturas técnicas y de gestión. En el tercer semestre se formula el proyecto de trabajo final de grado, el cual se ejecuta durante el cuarto semestre.
Plan de Estudio
  • Text Hover
Las asignaturas son colegiadas con participación de expertos destacados del medio laboral. El trabajo final de grado consiste en la resolución de un problema del quehacer del laboratorio clínico poniendo en práctica las competencias generales y específicas adquiridas durante el período lectivo.
NUESTROS PROFESORES
Caroline Weinstein Oppenheimer
Grado académico: Philosophy Doctor in Microbiology and Immunology, East Carolina University, USA. 
Línea de trabajo: Hemato-Inmunología. Biología Molecular.

Magdalena Cortés Saavedra
Grado académico: Magister en Análisis Clínico, Universidad de Valparaíso.
Línea de trabajo: Hemato-Inmunología. Química Clínica.

Selva Leticia Luna
Grado académico: Doctor en Farmacología, Universidad de Chile.
Línea de trabajo: Endocrinología y Química Clínica. Gestión de Laboratorio.

Mariane Lutz Riquelme
Grado académico: Magister en Nutrición Humana, Universidad de Chile.
Línea de trabajo: Endocrinología y Química Clínica.

Cindy Peña Moreno
Grado académico: Magister en Análisis Clínico, Universidad de Valparaíso.
Línea de trabajo: Microbiología y Biología Molecular. Gestión de Laboratorio.

Ximena Collao Ferrada
Grado académico: Doctor en Microbiología, Universidad Autónoma de Madrid, España.
Línea de trabajo: Microbiología y Biología Molecular.

Carolina Campos Estrada
Doctora en Farmacología, Universidad de Chile. 
Línea de trabajo: Hemato-Inmunología, Química Clínica.

Nuestro estudiante es: tecnólogo médico, bioquímico, químico farmacéutico, médico y médico veterinario
ESTUDIA CON NOSOTROS
Requisitos de Ingreso
Los candidatos deben poseer grado de licenciado o título profesional de Tecnólogo Médico, Bioquímico, Químico Farmacéutico, Médico o Médico Veterinario, otorgado por universidades chilenas o extranjeras reconocidas por el Estado, con estudios equivalentes a los señalados.

  • Solicitud de admisión, fundamentando las razones de la postulación, dirigida al director del programa.
  • Certificado de licenciatura o título, o fotocopia notarial de los mismos. Si es postulante extranjero, el certificado debe estar legalizado en el Ministerio de Relaciones Exteriores del país de origen y en el Consulado Chileno.
  • Concentración de notas.
  • Currículum Vitae (formato preestablecido).
  • Dos cartas de referencia (confidenciales).
  • Dos fotos tamaño carné, con nombre, apellidos y RUT o número de pasaporte.
  • Entrevista personal.
  • Examen de admisión
  • Manejo del inglés a nivel de lectura.
  • Los estudiantes extranjeros deberán poseer un seguro de salud vigente al momento de ingresar al Magíster.

Información Adicional
Valor del programa
Matrícula anual: $ 137.500
Arancel anual: $2.750.000
Arancel total $5.500.000

Postulación: 20 de abril a 10 de julio de 2023

Selección: 20 al 28 de julio de 2023

Matrícula:  1 al 14 de agosto de 2023

Inicio de clases:  18 de agosto de 2023

Horario: 
Viernes: 18:00 a 22:00 hrs.
Sábados: 9:00 a 13:00 hrs.  

Modalidad:  Semipresencial 

Duración:  4 semestres / 61 créditos SCT  

Vacantes/cupos: 8

Beneficios arancelarios
a) 2 Descuentos arancelario de un 10% para profesionales recién titulados de Universidades Miembros del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas.
b) 2 Descuento arancelario de un 20% para profesionales miembros de colegios profesionales y sociedades científicas.
c) 4 Becas de exención arancelaria de hasta un 20% para profesionales que se desempeñen en instituciones que mantienen convenio docente asistencial vigente con la Universidad de Valparaíso, y que reconocen la prestación de servicio mediante documento formal de la respectiva jefatura. El porcentaje de beca se establecerá de acuerdo con una pauta preestablecida por el Comité Académico del Programa.
d) Beca de exención arancelaria de un 20% para un académico o funcionario, de planta o a contrata, de la Universidad de Valparaíso.
e) 4 Descuentos arancelarios de hasta un 50% para profesionales con mérito académico, provenientes de cualquier universidad chilena o extranjera. El porcentaje de beca se establecerá de acuerdo con una pauta preestablecida por el Comité Académico del Programa.
f) 2 Beca de exención arancelaria de hasta 25% para estudiantes de la carrera de Química y Farmacia de la Universidad de Valparaíso, y que hayan aprobado el IX semestre.

Contacto:
Directora del Programa, Prof. Selva Leticia Luna
magister.analisisclinico@uv.cl

Nuestros Graduados 
  • Text Hover
Noticias

MAGÍSTER EN ANÁLISIS CLÍNICO - VERDAD O CONSECUENCIA

¿Quien es Elizabeth Holmes?. Una historia de tecnología, ciencia y defraudación. Clases con la Dr. Clase Veronica Luzzi, PhD, D (ABCC) Section Chief and Medical Director Tricore Research Institute, USA

MAGÍSTER EN ANÁLISIS CLÍNICO GRADUA A 15 PROFESIONALES DE LABORATORIO CLÍNICO

La ceremonia de graduación de postgrado 2022, se realizó en el Aula Magna “Victoria Pescio Vargas”. En la imagen se registra la entrega de medallas a Cherie Hernández (cohorte 2018), José Manríquez (cohorte 2017), Enrique Cifuentes y Rodrigo Coloma (cohorte 2015). Felicitamos a nuestros graduados y se desea el mayor de los éxitos en sus nuevos desafíos profesionales y aporte a la labor asistencial

PROGRESO ACADÉMICO DE LA COHORTE 2021 DEL MAGÍSTER EN ANÁLISIS CLÍNICO

Los doce profesionales que ingresaron al programa en agosto del 2021, actualmente en modalidad innovada semipresencial, desarrollaron actividades presenciales y a distancia. En la imagen superior se encuentran en clases del módulo de gestión, vía telemática, y en la imagen inferior en trabajo práctico de biología molecular.

PROFESORA DEL MAGISTER EN ANÁLISIS CLÍNICO REALIZA ESTADÍA ACADÉMICA EN EEUU

Durante seis meses la Dra. Leticia Luna realiza una estadía en el laboratorio del Dr. Urbanski en la división de neurociencia del ONPRC de la Oregon Health and Science University, estudiando biomarcadores de envejecimiento. Esta actividad contribuirá significativamente a la internacionalización de nuestro programa.