Magister en Gestión de Servicios de Alimentación y Nutrición
SOBRE EL PROGRAMA
El Magíster en Gestión de Servicios de Alimentación y Nutrición, nace como respuesta a los esfuerzos que realizan organismos internacionales como FAO y OMS, y nacionales, liderados por el Ministerio de Salud, en el ámbito de la Inocuidad Alimentaria; cruzada multinacional orientada a reglamentar y proteger el comercio mundial de alimentos y, particularmente, proveer a los ciudadanos de alimentos aptos para el consumo, de información suficiente, clara y oportuna que favorezca la responsabilidad individual en el cuidado de la salud y reducir los riesgos sanitarios por medio de la adecuación de las políticas públicas.
DESCRIPCIÓN
El programa de Magíster en Gestión de Servicios de Alimentación y Nutrición, conducente al grado del mismo nombre, está destinado a profesionales, ejecutivos y directivos de los sectores involucrados. Así, nuestros alumnos y egresados son profesionales del sector alimentario, que normalmente laboran en servicios de alimentación, áreas de producción y ventas, fiscalización, entre otras, en los que es posible encontrar Nutricionistas, Ingenieros en alimentos, Administradores Hoteleros y Gastronómicos y profesionales afines al sector.
Siendo un Programa único en su disciplina en Chile, su propósito es profundizar conocimientos y habilidades directivas y de liderazgo que permitan a sus egresados optimizar su desempeño laboral, a través de la gestión integral y el aseguramiento de la calidad en las empresas de alimentación y nutrición, en el marco de las políticas sanitarias vigentes.
Video Promocional del Magister en Gestión de Servicios y Nutrición
PLAN DE ESTUDIOS
El Programa contempla 19 asignaturas y un trabajo final de grado, los que se cursan durante dos años en jornada vespertina. Las áreas temáticas que el Magister aborda son:
- Liderazgo, dirección y administración de Servicios de Alimentación y Nutrición
- Gestión comercial y financiera en Servicios de Alimentación y Nutrición
- Gestión de calidad en Producción Alimentaria
- Emprendimiento en Servicios de Alimentación y Nutrición
NUESTROS PROFESORES
> Marcela Alviña. Nutricionista, Magister en Ciencias Biológicas mención Nutrición, Universidad de Chile. Línea de trabajo: Evaluación de calidad nutricional y saludable de planificación alimentaria.
> Rafael Jiménez. Nutricionista, Magister en Nutrición y Dietética Aplicada, Universidad de León, España. Línea de trabajo: Inocuidad alimentaria y acuerdos de producción limpia.
> Daniela Pincheira. Nutricionista, Magister en Gestión de Servicios de Alimentación y Nutrición, Universidad de Valparaíso. Línea de trabajo: Sistemas de abastecimiento e inventario.
> Silvia Sepúlveda. Nutricionista, Magister en Gestión de Servicios de Alimentación y Nutrición, Universidad de Valparaíso. Línea de trabajo: Línea de operaciones de SAN
> Paola Vera. Ingeniero en Alimentos, Magister en Ciencias Agroindustriales, Universidad de Chile. Línea de trabajo: Gestión de calidad.
> Fernando Rojas. Químico farmacéutico, Doctor © en Management especialidad Operation Research, Universidad Adolfo Ibáñez .Línea de trabajo: Investigación y Administración de operaciones.
> Raul Vinet. Químico farmacéutico, Doctor en Ciencias Biomédicas, Universidad de Chile. Línea de trabajo: Mejoramiento de la gestión empresarial mediante modelos sistemáticos.
> Carolina Campos. Químico farmacéutico, Doctor en Farmacología, Universidad de Chile. Línea de trabajo: Toxicidad en alimentos.
> Marlene Piña. Contador Auditor, Magister en Educación mención Currículum, Universidad de Valparaíso. Línea de trabajo: Gestión Financiera.
> Fernando Rubio. Ingeniero Comercial, Magister en Administración mención Finanzas, Universidad de Chile. Línea de trabajo: Finanzas empresariales y mercados financieros.
GRADUADOS
Raquel López Alvarado (2012 – 2014)
Raquel es Nutricionista de la Universidad de Chile. Desarrolló su trabajo final de grado llamado “Impacto de la capacitación del personal e implementación de medidas de control, en el consumo de recursos energéticos, en una central de producción de alimentos en el marco de acuerdos de producción limpia” bajo la tutela del profesor Rafael Jimenez Lira. Actualmente trabaja en AMI, su empresa de Servicios de Alimentación.
Mauricio Loo Vidal (2012 – 2014)
Mauricio es Nutricionista de la Universidad de La Frontera. Realizó su trabajo final de grado con el profesor Rafael Jimenez Lira, denominado “Proyecto construcción y funcionamiento nueva central de producción del servicio de alimentación del nuevo hospital Dr Gustavo Fricke de la ciudad de Viña del Mar”. Actualmente trabaja en el Servicio de Alimentación del Hospital Dr. Gustavo Fricke, de Viña del Mar.
Angélica Pereira Ulloa (2012 – 2014)
Angélica es Nutricionista de la Universidad de La Frontera. Su trabajo final de grado se tituló “Proyecto de diseño y propuesta de equipamiento del servicio de Alimentación y Nutrición del Hospital Naval Almirante Nef de Viña del Mar” y fue dirigido por el profesor Rafael Jimenez Lira. Actualmente es la Nutricionista Jefe del Hospital Naval Almte Nef, de Viña del Mar.
Daniela Pincheira Ruíz (2012 – 2014)
Daniela es Nutricionista de la Universidad de Valparaíso. Su trabajo final se tituló “Evaluación de la decisión de inversión para implementar un sistema de optimización de abastecimiento y política de inventarios en un SAN” y se desarrolló bajo la tutela del profesor Fernando Rojas Zúñiga. Actualmente se desempeña como académico de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Valparaíso.
Silvia Sepúlveda Bobadilla (2012 – 2014)
Silvia es Nutricionista de la Universidad del Bío Bío. Fue dirigida por el profesor Fernando Rojas Zúñiga en su trabajo final de grado “Propuesta de un modelo de perfiles de cargo para optimizar el desempeño en servicio de alimentación de catering de la empresa Gate Gourmet”. Actualmente se desempeña como académico de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Valparaíso.
María Cristina Castillo Gallegos (2012 – 2014)
María Cristina es Nutricionista de la Universidad de Chile. Realizó el trabajo final de grado llamado “Optimización de las bases técnicas de licitación y del sistema de evaluación de las propuestas de compra y el control del servicio de alimentación en Codelco Chile División Ventanas” bajo la guía de la profesora Paola Vera Fontecha. Actualmente trabaja como Nutricionista en Codelco División Ventanas.
Ilian Corales Torres (2012 – 2014)
Ilian es Nutricionista de la Universidad de Concepción. Fue dirigida por el profesor Raul Vinet H en su trabajo final de grado llamado “Cuadro de un balanced scorecard para la gestión de una empresa de alimentación”. Actualmente trabaja como Nutricionista en la Empresa Soser S.A.
Constanza Olivo Morales (2014 – 2016)
Constanza es Nutricionista de la Universidad Andrés Bello. Desarrolló su trabajo final de grado con el profesor Fernando Rojas Zúñiga y se tituló “Performance de la cadena de suministros en un SAN chilenos y su relación con la calidad del servicio”. Actualmente se desempeña como Nutricionista en la Municipalidad de Viña del Mar.
Miguel Ángel Oliveri Salazar (2014 - 2018)
Miguel Ángel es Nutricionista de la Universidad de Valparaíso. Su trabajo final de grado fue dirigido por el profesor Rafael Jiménez Lira y se titula “Diagnóstico e intervención sobre la higiene de un establecimiento comercial de comidas y platos preparados en base 4 subprogramas del programa de pre-requisitos”. Actualmente es académico de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Valparaíso.
Camila Garrote Carrizo (2015 - 2017)
Camila es Nutricionista de la Universidad de Valparaíso. Su trabajo final de grado fue dirigido por la profesora Silvia Sepúlveda Bobadilla, titulado “Modelo para elaborar una propuesta técnica para la operación de un servicio de alimentación de alta complejidad”. Actualmente trabaja como Nutricionista para la empresa Mediterránea de Catering.
Catalina Armijo Cornejo (2015 - 2017)
Catalina es Nutricionista Dietista de la Universidad Tecnológica de Chile, Inacap. Su trabajo final de grado se titula “Reducción de costos en los servicios de alimentación de los establecimientos educacionales adscritos al programa de alimentación escolar mediado por un sistema de control de inventario” y fue dirigido por el profesor Fernando Rojas Zúñiga.
María Nathalia Sánchez Peralta (2015 - 2017)
María Nathalia es Nutricionista de la Universidad de Cuenca, Ecuador. Desarrolló su trabajo final de grado llamado “Plan de marketing para los casinos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Valparaíso, Chile”, guiada por la profesora Daniela Pincheira Ruíz.
Paulina Andrea Loredo Mella (2016 – 2018)
Paulina es Nutricionista de la Universidad de Valparaíso. Su trabajo final de grado fue dirigido por el profesor Reinaldo Cornejo del Valle, titulado “Diseño de un modelo de control de gestión (KPI) en servicios de alimentación y nutrición”.
Paulina Miguel Soto Aranda (2016 – 2018)
Paulina es Nutricionista de la Universidad de Valparaíso. Su trabajo final de grado fue dirigido por el profesor Fernando Rojas Zúñiga, titulado “Evaluación de la eficiencia de los proveedores del servicio de alimentación de la universidad Santa María campus Casa Central”.
Francisca Ramos Pulgar (2016 – 2018)
Francisca es Nutricionista de la Universidad de Valparaíso. Su trabajo final de grado fue una Actividad Formativa Equivalente titulada “Acuerdos de producción limpia, nacionales e Internacionales con enfoque en servicios de alimentación y plantas de producción para la obtención de beneficios económicos y ambientales”, fue dirigido por el profesor Rafael Jiménez Lira.
Manuel Alejandro Pérez Oyarzún (2016 – 2018)
Manuel es Nutricionista de la Universidad de Valparaíso. Su trabajo final de grado fue dirigido por la profesora Silvia Sepúlveda Bobadilla, titulado “Propuesta de bases técnicas de licitación para el servicio de alimentación, perteneciente a la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, sede Valparaíso”.
Luisa del Carmen Cancino Jiménez (2018 – 2020)
Luisa es Nutricionista de la Universidad de La Frontera. Su trabajo final de grado fue dirigido por la profesora Silvia Sepúlveda Bobadilla, titulado “Creación de un manual de procedimiento de inducción para el personal auxiliar del servicio de alimentación del Hospital Carlos Van Buren en la ciudad de Valparaíso”.
Ana Alejandra González Valenzuela (2018 – 2020)
Ana es Nutricionista de la Universidad del Desarrollo. Su trabajo final de grado fue dirigido por la profesora Paola Vera Fontecha, titulado “Propuesta de herramienta de sistema integrado de gestión, mediante las normas de la familia ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001:2018 e ISO 22000:2018 como estrategia de competitividad para un servicio de alimentación y nutrición”.
Leyla Karime Juri Chamal (2018 – 2020)
Leyla es Nutricionista de la Universidad Mayor. Su trabajo final de grado fue dirigido por la profesora Paola Vera Fontecha, titulado “Propuesta de manejo ambiental de producto prioritario en un servicio de alimentación y nutrición, una forma de contribuir a la Ley No 20.920”.
Mauricio Esteban Santos Yunis (2018 – 2020)
Mauricio es Nutricionista con mención en Gestión y Calidad de la Universidad Andrés Bello. Su trabajo final de grado fue dirigido por el profesor Fernando Rojas Zúñiga y Codirigido por el profesor Giuliani Coluccio Piñones, titulado “Evaluación de la toma de decisiones de abastecimiento en servicios de alimentación y nutrición ante una demanda intermitente bajo diferentes escenarios".
ESTUDIANTES
Marisela Abigail Vega Villarroel (2019 - )
Marisela es Nutricionista de la Universidad de Valparaíso. Desarrolla su tesis bajo la dirección de la profesora Silvia Sepúlveda Bodabilla y codirigido por la profesora Sandy Iturra Mena. Su trabajo se titula “Impacto de las capacitaciones sobre los procesos de producción en un servicio de alimentación y nutrición y su relación como un indicador financiero”.
Claudia Paulina Pizarro Ramírez (2019 - )
Claudia es Nutricionista de la Universidad de Valparaíso. Desarrolla su tesis bajo la dirección de la profesora Daniela Pincheira Ruíz y codirigido por el profesor Alejandro Sepúlveda Fernández. Su trabajo se titula “Proyecto de gestión de calidad e inocuidad para el servicio de alimentación y nutrición del Hospital Calvo Mackenna”.
Lisette Alejandra Castro Espinoza (2019 - )
Lisette es Administradora en Artes Culinarios y Servicios del Instituto Profesional, Instituto Internacional de Artes Culinarias y Servicios. Desarrolla su tesis bajo la dirección de la profesora Silvia Sepúlveda Bobadilla. Su trabajo se titula “Propuesta de mejoramiento del servicio de alimentación de la planta Codelco División Andina, mediante modalidad producción basada en el sistema Cook and Chill y su relación con la reducción de desechos industriales”.
Marisol Denisse Castillo Carrillo (2019 - )
Marisol es Nutricionista de la Universidad de Valparaíso. Desarrolla su tesis bajo la dirección de la profesora Marcela Alviña Walker. Su trabajo se titula “Inclusión de indicadores de calidad saludable a las bases técnicas de licitación de alimentación colectiva”.
Javiera Paz González Bustos (2019 - )
Javiera es Nutricionista de la Universidad de Valparaíso. Desarrolla su tesis bajo la dirección de la profesora Paola Vera Fontecha. Su trabajo se titula “Diagnóstico de Buenas prácticas de mano factura y establecimiento de puntos críticos de control en un Servicio de Alimentación y Nutrición, en el marco de un estado de alerta sanitaria tipo COVID – 19”.
Paulina Alexandra Porras Zapata (2019 - )
Paulina es Nutricionista de la Universidad de Valparaíso. Desarrolla su tesis bajo la dirección del profesor Fernando Rojas Zúñiga. Su trabajo se titula “Relación entre ahorros en costos obtenidos mediante política de inventarios y los factores de éxito de la cadena de suministro en un Servicio de Alimentación y Nutrición”.
Carolina Andrea Tapia Fernández (2019 - )
Carolina es Nutricionista de la Universidad de Valparaíso. Desarrolla su tesis bajo la dirección del profesor Fernando Rojas Zúñiga y codirigido por el prof. Giuliani Coluccio Piñones. Su trabajo se titula “Relaciones entre factores de exito de la cadena de suministros y su desempeño en un servicio de alimentación y nutrición”.
Paula Sofía Rodríguez Delherbe (2019 - )
Alumna articulada de la carrera de Nutrición y Dietética de la UV.
PROMOCIÓN AÑO 2020
Carina Alejandra de la Fuente Collao, es Nutricionista de la Universidad de Valparaíso.
Jeaniffer Emilia Díaz Navarro, es Nutricionista de la Universidad de Valparaíso.
Katherine Belén Rivera Ossandón, es Nutricionista de la Universidad de Valparaíso.
Vanesa Alejandra Peñaloza Guaitiao, es Nutricionista – Dietista de la Universidad Santo Tomás.
Claudia Alejandra Pérez Osorio, es Nutricionista de la Universidad de Valparaíso.
Angela Rafaela Iturrieta Aguilera, es Nutricionista de la Universidad de Playa Ancha.
Javiera Sue Vallejos Daveggio, alumna articulada de la carrera de Nutrición y Dietética de la UV.
Gabriel Fernando Parra Navarrete, alumno articulado de la carrera de Nutrición y Dietética de la UV.
Andrea Denisse Lillo Flores, alumna articulada de la carrera de Nutrición y Dietética de la UV.
Fernanda Martínez Villaseca, alumna articulada de la carrera de Nutrición y Dietética de la UV.
ESTUDIA CON NOSOTROS
Requisitos de Ingreso
• Grado académico o título profesional en la disciplina afín al programa (servicios de alimentación y nutrición), otorgados por universidades chilenas reconocidas por el Estado o universidades extranjeras con estudios equivalentes a los señalados.
• Solicitud de admisión, fundamentando las razones de la postulación, carta dirigida a la Directora del programa.
• Certificado de licenciatura o título, o fotocopia notarial de los mismos. Si es postulante extranjero, el certificado debe estar legalizado en el Ministerio de Relaciones Exteriores del país de origen y en el Consulado Chileno.
• Concentración de notas.
• Currículo Vitae extenso.
• Dos (2) cartas de referencia (confidenciales).
• Dos (2) fotos tamaño carné, con nombre, apellidos y RUT o número de pasaporte.
• Entrevista personal.
• Manejo del inglés a nivel de lectura.
Valor del Programa
Arancel, primer y segundo año : $2.887.500.-
Matrícula, todos los años hasta que de su examen de grado $144.375.-
Inicio de clases
Horarios de clases:
Viernes 18:00 h a 22:00 h.
Sábados 09:00 h a 13:00 h.
Becas
a) Beca de exención arancelaria de hasta un 50%, para un máximo de 5 alumnos de la carrera de Nutrición y Dietética de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valparaíso, que ingresen al programa por la vía articulada.
b) Beca de exención arancelaria de hasta 50%, para un máximo de 5 alumnos de carreras de la Universidad de Valparaíso, afines al programa, que hayan culminado el plan de licenciatura respectivo.
c) Beca de exención arancelaria de hasta un 50%, para un máximo de 6 alumnos titulados de la carrera de Nutrición y Dietética de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valparaíso.
d) Beca de exención arancelaria de hasta un 50% para un máximo de 5 alumnos licenciados de carreras de la Universidad de Valparaíso, afines al programa.
e) Beca de exención arancelaria de un 50% a un profesional con relación contractual, en calidad de contrata o planta con la Universidad de Valparaíso.
f) Becas de exención arancelaria de un 50% a cuatro profesionales que se desempeñen en el Servicio de Salud, Corporaciones Municipales e Instituciones con convenio docente-asistencial que otorgue un mínimo de 5 cupos de campos clínicos anuales para las carreras de la Facultad de Farmacia dela Universidad de Valparaíso.
g) Beca de exención arancelaria de un 25% a un profesional que se desempeñe en Instituciones con convenios activos, de vinculación nacional o internacional, suscritos con la Universidad de Valparaíso.
h) Beca de exención arancelaria de un 25% a un grupos de 3 profesionales pertenecientes al Colegio de Nutricionistas de Chile A.G., según fecha de postulación al programa (los tres primeros).
i) Beca de exención arancelaria de un 25% a un grupo de 3 profesionales pertenecientes a empresas de servicios de alimentación.
j) Beca de exención arancelaria de un 10% a profesionales pertenecientes al Colegio de Nutricionistas de Chile.
Información adicional
Contacto:
Marcela Aguilera, Secretaria de Postgrado, Facultad de Farmacia
32 – 2508237
secretariapostgrado.farmacia@uv.cl@uv.cl