Skip to main content

Facultad de Farmacia

Escuela de Química y Farmacia
Escuela de Nutrición y Dietética

Evaluación positiva y avances significativos marcan la gestión 2024 de la Escuela de Nutrición y Dietética UV

23 de Enero 2025

Comparte esta noticia

Los logros abarcan diversas áreas, desde la gestión institucional hasta la investigación y la vinculación con el medio.

La gestión del director de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Valparaíso, Fernando Rojas (2022-2024), llega a su fin en marzo de este año con una evaluación “bastante positiva”, según el informe mostrado durante la cuenta pública 2024. Los logros abarcan diversas áreas, desde la gestión institucional hasta la investigación y la vinculación con el medio.

El doctor Rojas destacó el cumplimiento del plan de desarrollo estratégico de la Escuela, evaluado a través de indicadores clave en distintas áreas: Gestión Institucional, Pregrado, Postgrado, Investigación y Vinculación con el Medio.

De acuerdo a lo sostenido por el director, las evaluaciones son positivas, con logros objetivos por sobre el 80 por ciento y en algunos casos, arriba del 90 por ciento, respecto del avance en el Plan de Desarrollo Estratégico.

Internacionalización y perfeccionamiento docente

Un eje importante de la gestión ha sido el fortalecimiento del cuerpo docente, reflejado en los "perfeccionamientos que los profesores han logrado". Además, el doctor Rojas resaltó la reciente Jornada de Internacionalización, que evidenció "las grandes posibilidades que logramos generar con esas áreas, que tienen mucho que ver con la formulación de convenios futuros para la Escuela, que tienen que ver con doble titulación, por ejemplo, en el área de Postgrado; intercambio académico-estudiantil y colaboración en investigación".

En el ámbito del pregrado, el profesor Rojas destacó la validación de instrumentos fundamentales  para actualizar el perfil de egreso, lo que establece “un punto de partida sólido para impulsar la innovación curricular y desarrollar una nueva malla acorde a las demandas del entorno, considerando especialmente las perspectivas de empleadores y egresados”. Asimismo, subrayó los avances en la incorporación de académicos a cupos que habían quedado vacantes durante el periodo, un logro que, según afirmó, “fortalece nuestra masa crítica y nos posiciona mejor para enfrentar los desafíos en todas las áreas, con un énfasis especial en el pregrado”.

El director resaltó que el área de postgrado también ha logrado un importante avance con la consolidación de un nuevo programa: el Magíster en Políticas Públicas de Alimentación Poblacional. “Este ya fue aprobado por la Unidad de Postgrado y está próximo a ser presentado al Consejo Académico para obtener las aprobaciones finales, con el objetivo de comenzar a impartirlo en el segundo semestre de 2025”, destacó. Este programa se suma al ya consolidado Magíster en Gestión de Servicios de Alimentación y Nutrición, junto con la incorporación de dos nuevos diplomados que amplían la oferta académica del área.

En el área de Vinculación con el Medio, Fernando Rojas relevó: "Hemos logrado un gran avance en el área de Vinculación con el Medio, una deuda pendiente que ahora empieza a saldarse, especialmente gracias al fortalecimiento de nuestra relación con las y los egresados. Este vínculo nos deja en una posición favorable para obtener una retroalimentación curricular significativa, que resulta fundamental para impulsar la innovación en nuestras mallas curriculares, como señalé anteriormente. Además, se han concretado numerosos convenios y desarrollado importantes  proyectos con nuestros socios comunitarios, iniciativas en la que participan no solo profesores también nuestros estudiantes, y que son altamente beneficiosas para el desarrollo futuro de la Escuela y la formación de nuestros alumnos”.

Asimismo, agregó que “en investigación hemos avanzado en la consolidación de nuestros académicos, promoviendo su competitividad en los perfiles disciplinares y aumentando significativamente su productividad en publicaciones y proyectos. Estos logros incluyen la adjudicación de iniciativas importantes en el último tiempo. Destaco también la consolidación del Centro de Microbio Innovación (CMBI), que depende de nuestra Escuela y que se ha fortalecido con la incorporación de nuevos integrantes, tanto de nuestra unidad como de otras áreas externas, lo que le otorga una visión más multidisciplinaria. También, el Centro de Comportamiento Alimentario (CEIC Alimentario), que ha ido madurando progresivamente y está en camino de convertirse en un centro de investigación de mayor envergadura. Estos avances reflejan el compromiso de nuestra Escuela con el desarrollo académico y científico".

En sus palabras finales, el profesor Rojas expresó su satisfacción con la gestión realizada durante su periodo: “Si bien aún quedan tareas pendientes, que espero se materialicen por el bien de la Escuela, me voy conforme con lo realizado. En general, han sido tres años intensos, pero me quedo con la tranquilidad de haber alcanzado logros significativos que marcarán un punto de partida para un futuro más prometedor”.

Asimismo, agradeció el trabajo y compromiso de todo el equipo de la Escuela, destacando que “ningún avance sería posible sin contar con personas clave en cada área. Tener un equipo bien conformado y alineado ha sido fundamental para enfrentar los desafíos y alcanzar los objetivos planteados. Me voy muy agradecido por el gran equipo que logramos conformar”.