Skip to main content

Facultad de Farmacia

Escuela de Química y Farmacia
Escuela de Nutrición y Dietética

La Escuela de Química y Farmacia consolida avances y define su futuro con innovación y trabajo colaborativo

23 de Enero 2025

Comparte esta noticia

En la cuenta pública 2024, la directora Yanneth Moya destacó el cumplimiento del 90,4 por ciento del Plan de Desarrollo Estratégico, avances en investigación, nuevas estrategias pedagógicas y un clima de trabajo afiatado que proyecta un prometedor futuro para la unidad académica.

Con un balance positivo y la mirada puesta en los desafíos futuros, la directora de la Escuela de Química y Farmacia de la Universidad de Valparaíso, Yanneth Moya, presentó la última cuenta pública de su gestión correspondiente al año 2024. Este primer año de su tercer período al mando estuvo marcado por un cumplimiento destacado del Plan de Desarrollo Estratégico (PDE) 2021-2026, alcanzando el 90,4 por ciento de los objetivos trazados.

“Ha sido un año redondo para la Escuela. Hemos crecido, nos hemos consolidado y, lo más importante, hemos logrado avanzar con un equipo muy afiatado, tanto en el ámbito académico como no académico. Hoy, también nuestros estudiantes están alineados, comprendiendo que todos debemos remar juntos para alcanzar nuestros objetivos”, destacó Moya.

Logros destacados en pregrado y posgrado

En el ámbito del pregrado, la directora subrayó la mejora en la tasa de retención de estudiantes de primer y tercer año, así como el aumento en la tasa de titulación oportuna, un indicador que hace algunos años parecía” inalcanzable”. Además, se implementaron estrategias pedagógicas innovadoras, como las ayudantías de pares, en las que estudiantes de niveles superiores apoyan a sus compañeros en asignaturas complejas. “Estas ayudantías no solo mejoran el rendimiento académico, sino que también fortalecen la solidaridad y el sentido de comunidad entre los estudiantes”, señaló.

En postgrado, 2024 fue un año clave con la acreditación de dos de los cuatro programas ofrecidos por la escuela: el Magíster en Análisis Clínico y el Magíster en Bioactividad de Productos Naturales y de Síntesis.

“Este logro refleja el esfuerzo y compromiso de los equipos académicos que lideran cada programa”, afirmó Moya.

Productividad científica

La investigación fue otro de los puntos fuertes de la gestión. Durante el año se realizaron veintinueve publicaciones en revistas de alto impacto (WOS Q1 y Q2 y SciELO), lo que marcó el indicador más alto de los últimos años. Asimismo, se adjudicaron dieciséis proyectos de investigación, entre ellos cuatro externos, como Fondequip e Idea + D, entre otros.

“Si bien aún no alcanzamos nuestra meta de una publicación por académico, hemos mejorado significativamente la productividad científica y mantenido un buen nivel de adjudicación de proyectos. Estos avances nos posicionan de manera competitiva en el ámbito nacional e internacional”, explicó la directora.

Además, se destacó una nueva concesión de patente en Estados Unidos, relacionada con el uso de bacterias marinas para desarrollar estructuras poliméricas que inhiben la formación microbiana. “Este tipo de innovaciones nos permite seguir liderando en el área de la investigación aplicada”, indicó.

Vinculación con el medio y empleabilidad

En el ámbito de la vinculación con el medio, la Escuela fortaleció su relación con empleadores y titulados mediante actividades de retroalimentación del perfil de egreso. También se ejecutaron convenios que enriquecieron la formación de los estudiantes y posicionaron a la escuela como un referente en el área.

“Hemos construido una relación muy valiosa con nuestros empleadores, quienes no solo nos apoyan con reconocimientos para nuestras y nuestros titulados, sino que también participan activamente en validar los perfiles profesionales de nuestros estudiantes”, destacó Moya.

Finalmente, la directora expresó su agradecimiento a todo el cuerpo académico, al personal administrativo, técnico y de decanato de la Facultad de Farmacia, y muy especialmente a las y los estudiantes, por el esfuerzo y la dedicación demostrados a lo largo del 2024: “Los invito a seguir trabajando juntos este 2025, aprovechando las oportunidades que se presenten y enfrentando unidos los desafíos que nos esperan”, concluyó.