Skip to main content

Facultad de Farmacia

Escuela de Química y Farmacia
Escuela de Nutrición y Dietética

Decana de Farmacia UV recibe prestigioso reconocimiento internacional

18 de Julio 2025

Comparte esta noticia

Caroline Weinstein fue nombrada Miembro Correspondiente Extranjera de la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Brasil, distinción que refuerza la proyección internacional de la Facultad de Farmacia y el compromiso de la Universidad de Valparaíso con la internacionalización.
 
La doctora Caroline Weinstein, decana de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valparaíso, fue incorporada como Miembro Correspondiente Extranjera de la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Brasil, en reconocimiento a su destacada trayectoria científica y a su aporte al desarrollo de la farmacia y las ciencias biomédicas en América Latina.
 
El nombramiento se formalizó en una solemne ceremonia realizada en el Espacio Memorial de Ciencias Farmacéuticas, Auditorio Lauro D. Moretto, en Sao Paulo, instancia en la que la investigadora dictó la conferencia “Terapias Avanzadas ‘Hechas en Chile’ para el Tratamiento de Heridas Crónicas”.
 
Para la doctora Weinstein, este reconocimiento tiene un valor especial: “Es un honor muy importante porque viene de pares farmacéuticos que revisaron mi trabajo de los últimos veinte años y decidieron que calificaba para este reconocimiento. Yo ya pertenecía a la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile y esto amplía el espectro del reconocimiento, porque es internacional y Brasil es un país con una productividad científica muy interesante, entonces es bueno estar ahí”, afirmó.
El nombramiento no solo representa un logro personal, sino que fortalece la estrategia de internacionalización de la Universidad de Valparaíso. Así lo destacó la decana: “Este reconocimiento es muy importante tanto para la Facultad como para la Universidad, porque hoy más que nunca, en nuestro modelo educativo, la internacionalización juega un rol clave.
 
Esto nos permite dar curso a iniciativas como las clases espejo, a través del programa COIL (Collaborative Online International Learning), que facilitarían la interacción en tiempo real entre estudiantes de Brasil y de nuestra universidad”.
Durante su visita a Brasil, la doctora Weinstein también consolidó la relación con el Instituto Racine, institución que patrocinó su incorporación a la Academia. “Esta visita me permitió estrechar vínculos con el Instituto Racine, lo que abre la posibilidad de firmar un convenio que nos permita desarrollar cursos online y programas conjuntos”, explicó.
 
En relación con la institución que le otorgó el reconocimiento, la decana subrayó su importancia como referente regional: “La Academia de Ciencias Farmacéuticas de Brasil es muy relevante porque allí se realiza una investigación de primer nivel, en áreas que coinciden con las que trabajamos nosotros, especialmente en productos naturales. Son referentes en esta área.
 
Ellos se dedican mucho a estudiar las plantas medicinales, y desde Chile podemos aportar, por ejemplo, con nuestras especies endémicas. De hecho, les presenté estudios que tenemos sobre la planta de matico en cicatrización de heridas y quedaron muy interesados. Esto es vinculación con el medio en su sentido más genuino: una relación bidireccional donde todos ganamos”, puntualizó.
 
Caroline Weinstein es doctora en Microbiología e Inmunología, decana de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valparaíso, académica y miembro del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Productos Bioactivos. Participa activamente en diversas sociedades científicas nacionales e internacionales y forma parte del Comité de Nuevos Productos de Anamed del Instituto de Salud Pública de Chile. Asimismo, integra el Panel de Expertos en Traducción de la United States Pharmacopeia (USP), encargado de garantizar la calidad de la versión en español de la USP-NF (Farmacopea de los Estados Unidos y Formulario Nacional).