Skip to main content

Facultad de Farmacia

Escuela de Química y Farmacia
Escuela de Nutrición y Dietética

Estudiante del Magíster en Toxicología UV representará a Chile en congreso mundial en Beijing

23 de Julio 2025

Comparte esta noticia

Brandon Galaz, químico farmacéutico y estudiante del único programa de Magíster en Toxicología que se imparte en Chile, fue seleccionado por la Asociación de Toxicología de China para recibir una beca que le permitirá asistir al XVII Congreso Internacional de Toxicología, uno de los encuentros más relevantes de la disciplina, que se desarrollará en octubre en la capital de China.
Brandon Galaz, químico farmacéutico y estudiante del Magíster en Toxicología de la Universidad de Valparaíso, fue seleccionado por la Asociación de Toxicología de China para recibir una beca que le permitirá participar en el Decimoséptimo Congreso Internacional de Toxicología (ICT XVII), que se llevará a cabo entre el 15 y el 18 de octubre en Beijing, China. Este encuentro, organizado por la International Union of Toxicology (IUTOX), reúne a expertos de todo el mundo para presentar los avances más recientes de la disciplina.
“Fue una sorpresa repentina, me sentí profundamente emocionado y orgulloso de haber sido seleccionado. Poder participar en el ICT 2025 no solo representa un reconocimiento al trabajo realizado, sino también una oportunidad única para aprender, conocer investigaciones de vanguardia y nutrirme del intercambio con expertos de otras partes del mundo. Además, es un honor representar a Chile y visibilizar el trabajo que se está haciendo desde nuestro país en el ámbito de la toxicología”, comenta.
Programa único en el país
Brandon Galaz es egresado de la carrera de Química y Farmacia de la UV y actualmente se desempeña como profesor ayudante en la asignatura de Toxicología en la UV. Como estudiante del Magíster en Toxicología de la Universidad de Valparaíso, dirigido por la doctora María Fernanda Cavieres, PhD en Toxicología, hoy desarrolla su trabajo final de grado.
“El Magíster en Toxicología de la UV es muy completo y me ha entregado herramientas teóricas y prácticas esenciales para desenvolverme en esta área. Uno de sus mayores aportes ha sido fortalecer mi pensamiento crítico con una mirada actualizada y contextualizada de la toxicología. El cuerpo académico está conformado por profesionales activos en el campo a nivel nacional, lo que permite no solo comprender cómo se desarrolla la disciplina en Chile, sino también identificar las problemáticas concretas donde la toxicología puede tener un impacto real, contemplando aspectos como lo son la salud pública, la regulación de sustancias químicas o incluso desafíos medio ambientales”, explica el estudiante.
Por otro lado, la beca que recibió cubre los costos de inscripción y parte de los gastos de su estadía en China, donde espera asistir a sesiones que aborden temáticas tradicionales y emergentes de la disciplina. “La verdad, me cuesta elegir una sola temática porque el congreso abarca áreas muy diversas y todas igual de fascinantes. Además de incluir temas más tradicionales como la toxicología clínica, regulatoria y fundamental, también contempla enfoques emergentes como la toxicología computacional, el estudio de nanopartículas, contaminantes emergentes y nuevas metodologías de investigación, que me parecen especialmente atractivos. De tener la oportunidad, me encantaría asistir a la mayor cantidad de sesiones posibles o al menos explorar un poco de todo. Creo que esta experiencia será clave para actualizarme con los avances más recientes del campo, identificar nuevas líneas de interés y enriquecer mi formación con una visión global de la toxicología”, destaca.
Si bien el químico farmacéutico siente una inclinación por la toxicología clínica, reconoce que su formación en el Magíster le ha permitido explorar áreas tan diversas como la toxicología ocupacional, forense y ambiental. “Valoro profundamente que el Magíster en Toxicología no solo me ha entregado una base sólida de conocimientos, sino que también me ha permitido explorar múltiples campos. Al ser una persona muy curiosa, disfruto mucho esta diversidad dentro del programa, ya que me da la posibilidad de conocer un poco de todo y así ir descubriendo, de forma más informada, hacia dónde quiero proyectar mi desarrollo profesional”, afirma.
Finalmente, Brandon Galaz hace un llamado a otros jóvenes a explorar esta área científica: “La toxicología no es solo ‘venenos o sustancias peligrosas’, como muchos suelen pensar. Es una ciencia fundamental que nos permite comprender, evaluar y prevenir los riesgos asociados a cualquier sustancia química, nos permite entender cómo lo que comemos, respiramos y tocamos afecta nuestra salud y la del medio ambiente. Es un puente entre la ciencia y la salud pública, una herramienta clave para tomar decisiones, crear políticas más seguras y proteger a las comunidades. Personalmente, veo a la toxicología como una forma de cuidar la salud de las personas y del planeta, desde el conocimiento y con responsabilidad. A quienes sientan interés o incluso simple curiosidad, les diría: ¡atrévanse! Lo importante no es saberlo todo, sino tener la convicción de que desde la ciencia sí es posible generar un impacto real”.