Skip to main content

Facultad de Farmacia

Escuela de Química y Farmacia
Escuela de Nutrición y Dietética

Estudiantes secundarios conocieron la carrera de Nutrición y Dietética UV en jornada de Puertas Abiertas

22 de Agosto 2025

Comparte esta noticia

Cerca de 40 jóvenes de seis liceos públicos de la región de Valparaíso participaron en una experiencia educativa organizada por el programa PACE y la Escuela de Nutrición y Dietética, que incluyó charlas, recorridos por laboratorios y actividades prácticas.
La Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Valparaíso abrió sus puertas para recibir a cerca de 40 estudiantes de cuarto medio provenientes de seis establecimientos públicos de la zona interior de la región. La actividad, organizada junto al Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE UV), buscó ofrecer una experiencia de orientación vocacional cercana y práctica, permitiendo a las y los jóvenes conocer de primera mano el quehacer profesional de esta disciplina.
La jornada se desarrolló con un programa diseñado por la Escuela, en el que participaron activamente docentes, estudiantes y funcionarios, quienes prepararon talleres y visitas a distintos espacios académicos. Los visitantes fueron guiados por estudiantes universitarios que compartieron sus propias experiencias y respondieron consultas sobre la carrera y la vida universitaria.
El recorrido contempló una visita al Centro de Micro Bioinnovación (CMBi), donde fueron recibidos por su directora, Claudia Ibacache, y el investigador Alejandro Dinamarca, quienes les dieron a conocer las principales líneas de investigación que allí se desarrollan. Más tarde asistieron al Laboratorio de Microscopía y al de Evaluación Nutricional (LABEN), guiados por las profesoras María Carolina Henríquez y Daniela Almarza. La jornada culminó en el Laboratorio de  Ciencias de los Alimentos, junto al académico Miguel Ángel Oliveri, donde participaron en una experiencia práctica elaborando una preparación con base en quínoa y recibieron un recetario de cocina saludable.
Daniela Román, coordinadora de la Unidad de Atención Preferencial a los Primeros Años del PACE UV, destacó la importancia de estas instancias para la exploración vocacional de los jóvenes. “Las jornadas de Puertas Abiertas permiten a los estudiantes acercarse de manera concreta a una disciplina, conversar con académicos y con quienes están en formación. Muchos confirman aquí su interés por la carrera y otros despejan dudas que resultan claves para tomar decisiones”, explicó.
Desde la organización estudiantil, Olga de la Fuente, alumna de cuarto año de Nutrición y parte del equipo organizador, valoró la experiencia: “Fue un desafío preparar esta jornada, pero trabajamos en equipo con entusiasmo para mostrar a los visitantes lo que hacemos, lo que nos apasiona y cómo vivimos la carrera”.
En la misma línea, la coordinadora de Vinculación con el Medio de la Escuela, profesora Silvia Sepúlveda, relevó el esfuerzo colectivo de la comunidad universitaria: “Estoy muy satisfecha y orgullosa del trabajo realizado, especialmente por nuestros estudiantes, que mostraron un gran compromiso y responsabilidad. Todo se preparó con dedicación y cariño, y creo que los visitantes lo percibieron así”.
Las y los jóvenes asistentes también compartieron sus impresiones. Naya Donoso, estudiante del Liceo Bicentenario Fernando Silva Castellón de Catemu, comentó: “Me gustó mucho la jornada, fue entretenida e interactiva. Vine a explorar porque no tenía claro qué quería estudiar, pero me llamó la atención el área, especialmente el trabajo en los laboratorios. Esta experiencia me permitió descubrir otra dimensión de la carrera, que no solo se enfoca en la alimentación, sino que también abarca muchas otras áreas que se pueden explorar”.
En tanto, Bastián Salinas, estudiante del Liceo Doctor Roberto Humeres de San Felipe, expresó: “Venir acá fue una experiencia muy enriquecedora. Al principio no conocíamos mucho sobre la carrera, pero esta jornada nos permitió abrir la mente y considerar nuevas opciones. Uno suele pensar que un nutricionista solo estudia los alimentos, pero al conocer más de cerca la carrera descubrimos que implica mucho trabajo, estudio y esfuerzo. Me gustó bastante y me interesa la carrera, especialmente porque hago deporte y esta experiencia me ayudó a entender mejor cómo la nutrición se relaciona con el rendimiento y la salud”.
Finalmente, Piero Lazcano comentó: “Me pareció muy buena la forma en que organizaron la actividad y el recorrido, porque no fue algo convencional como simplemente quedarse en una sala viendo un Power Point. Fue didáctico, nos llevaron a los laboratorios, nos mostraron lo que hacen y hasta pudimos experimentar un poco con lo que se trabaja en la carrera. A mi parecer, estuvo excelente”. Consultado sobre si considera la Nutrición como una opción profesional, agregó: “Nunca lo había pensado, pero después de esta experiencia veo que es una carrera bastante interesante”.
Los estudiantes secundarios concluyeron la jornada con un recorrido patrimonial por el sector de Playa Ancha.
Los establecimientos participantes fueron: Liceo Bicentenario Panquehue, Liceo Bicentenario Llayllay, Liceo Doctor Roberto Humeres de San Felipe, Liceo Bicentenario Polivalente Fernando Silva Castellón de Catemu, Liceo San Esteban y Liceo Bicentenario Amancay de Los Andes.
Nota: Pamela Simonetti / Fotos: Matías Salazar