Estudiantes de Nutrición y Dietética visitan central de alimentación del nuevo Hospital de Casablanca
2 de Septiembre 2025
Un total de 54 estudiantes de cuarto año participaron en la jornada, que les permitió conocer el funcionamiento de la unidad de servicios de alimentación de última generación y proyectar futuras oportunidades de práctica profesional.
Cincuenta y cuatro estudiantes de cuarto año de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Valparaíso visitaron la central de alimentación del Hospital San José de Casablanca, un moderno recinto de baja complejidad, inaugurado en marzo de este año, que destaca por su infraestructura y equipamiento de alto nivel. La actividad formó parte del curso Taller de Gestión de Servicios de Alimentación y tuvo como objetivo acercar a los futuros nutricionistas a uno de los campos laborales más importantes de la profesión.
Durante la visita, las y los estudiantes recorrieron las dependencias del centro médico, acompañados por la nutricionista Consuelo Díaz, jefa del servicio de alimentación del hospital y egresada de la UV, quien actualmente cursa el Magíster en Gestión y Servicios de Alimentación. La profesional explicó en detalle el funcionamiento del área, el flujo de procesos según la normativa vigente y el uso de equipos.
La profesora Silvia Sepúlveda, coordinadora de Vinculación con el Medio de la carrera y encargada de la asignatura, destacó el valor formativo de esta experiencia: “Nuestros estudiantes no habían tenido la oportunidad de visitar una central de alimentación que cumpla con todos los estándares actuales. En Casablanca pudieron ver en terreno lo que aprenden en teoría: desde la organización lógica de los procesos hasta la calidad de hornos y equipos de frío de última tecnología. Para ellos fue impactante comprobar que todo lo que les enseñamos estaba ahí, funcionando de la manera correcta”.
Tal como se explicó, la central de alimentación está en proceso de licitación y se espera que comience a funcionar en noviembre de este año. La nueva infraestructura está diseñada para atender a más de 250 personas al día, entre pacientes y funcionarios. En su recorrido, las y los estudiantes también conocieron otros servicios y tecnologías que apoyan directamente la atención en salud.
Según la profesora Sepúlveda, la experiencia fue muy bien recibida por el estudiantado: “Nos comentaron lo gratamente sorprendidos que estaban con la amabilidad del personal y con la oportunidad de ver en la práctica lo que aprenden en clases. Incluso participaron respondiendo preguntas técnicas de control de calidad, lo que nos dejó muy orgullosos”.
Además, la visita abrió la posibilidad de establecer convenios de colaboración con el hospital para la realización de prácticas profesionales en el futuro. “Conversamos con el área de capacitación y existe la disposición para que, una vez que la central entre en funcionamiento, podamos llevar estudiantes en práctica. Es un campo laboral muy atractivo, con alta demanda de nutricionistas y condiciones laborales flexibles”, adelantó la académica.

Nota: Pamela Simonetti