Cooperación internacional fortalece la formación en servicios de alimentación y nutrición
8 de Octubre 2025
iliana Troncoso, profesora de la Universidad de Antioquia de Colombia, realizó una visita de cinco días a la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Valparaíso, donde dictó conferencias, talleres y reuniones académicas que abren nuevas proyecciones de colaboración en docencia, investigación y postgrado.
Con una agenda académica que incluyó conferencias, talleres formativos y encuentros con docentes, autoridades y estudiantes de pre y postgrado, la profesora Liliana Troncoso, docente de la Universidad de Antioquia (Colombia), desarrolla una intensa visita de trabajo en la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Valparaíso, entre el 6 y el 10 de octubre. Su estadía se enmarca en el Programa de Internacionalización de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, a través del Proyecto UVA 23992, que promueve la colaboración con universidades extranjeras.
Durante su visita, la profesora Troncoso, nutricionista dietista del Departamento de Nutrición de la Universidad de Antioquia, dictó el simposio “La alimentación institucional como promotora de salud de los trabajadores: el ejemplo colombiano” y el Taller Formativo Interno de la Escuela de Nutrición y Dietética, centrado en el tema “Outsourcing y la interventoría de contratos de los sistemas de alimentación a colectividades”. Ambas actividades fueron muy valoradas por la comunidad académica por su aporte a la línea curricular de Alimentos.
“Con el programa de Nutrición y Dietética de la Universidad de Valparaíso venimos trabajando hace dos años en distintas actividades conjuntas. Esta visita busca fortalecer los lazos entre ambas universidades, especialmente en el área de servicios de alimentación”, explicó la profesora Troncoso.
Durante su estadía, la académica también sostendrá reuniones con docentes del Magíster en Gestión de Servicios de Alimentación y Nutrición, que dirige la profesora Paola Vera, con el fin de explorar nuevas instancias de cooperación. “Queremos fortalecer el trabajo de postgrados mediante el intercambio de tutores, directores de tesis y profesores. Además, proyectamos crear una red iberoamericana de investigación en servicios de alimentación y nutrición, que esperamos consolidar el próximo año”, señaló Troncoso.
La profesora Paola Vera destacó que esta colaboración responde al principio de bidireccionalidad de la internacionalización universitaria: “Venimos trabajando desde 2023 con la Universidad de Antioquia porque tenemos muchas áreas en común. Ellos nos invitaron a participar en un simposio internacional, y ahora nos correspondía recibirlos para profundizar el trabajo conjunto. La idea es profesionalizar cada vez más el área técnica de los servicios de alimentación y avanzar hacia la doble titulación”, precisó.
La académica UV agregó que esta alianza permitirá potenciar el desarrollo del magíster y abrir oportunidades de formación técnica para los estudiantes: “La profesora Troncoso nos trae experiencias valiosas sobre cómo la alimentación institucional puede convertirse en una política pública de promoción de la salud de los trabajadores, algo que en Chile aún no se ha implementado. Pasamos gran parte de nuestra vida en el trabajo, por eso mejorar la alimentación en ese entorno contribuye directamente a una mejor calidad de vida y a una vejez más saludable”, afirmó.
Entre los temas abordados durante la visita destacó el interés mutuo por profundizar el trabajo de las y los nutricionistas contralores en los servicios de alimentación, área en la que Colombia presenta avances significativos. “Queremos aprender de su experiencia en esta área profesional y adaptar esas buenas prácticas al contexto chileno”, señaló Vera.
Finalmente, ambas académicas coincidieron en que esta cooperación permitirá visibilizar y posicionar internacionalmente a las universidades públicas latinoamericanas que trabajan en el ámbito de la nutrición y los servicios alimentarios. “Nuestra meta es postular conjuntamente a proyectos internacionales y realizar un congreso iberoamericano sobre servicios de alimentación y nutrición en los próximos años”, adelantó la profesora Paola Vera.



Nota: Pamela Simonetti / Fotos: Matías Salazar