Skip to main content

Facultad de Farmacia

Escuela de Química y Farmacia
Escuela de Nutrición y Dietética

Nutrición y Dietética UV celebra 25 años formando profesionales comprometidos con la salud y la alimentación

20 de Octubre 2025

Comparte esta noticia

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Valparaíso conmemoró un cuarto de siglo de excelencia académica, destacando su trayectoria en docencia, investigación y vinculación con el medio, así como la contribución de académicos, estudiantes y egresados a la formación de profesionales integrales.
La ceremonia, que reunió a estudiantes, académicos, académicas, funcionarios, funcionarias, titulados, tituladas, egresados, egresadas, invitados e invitadas especiales, se desarrolló en un ambiente emotivo y de amplia convocatoria, donde se reconoció la trayectoria de quienes han sido fundamentales en la consolidación de la carrera, la primera de su tipo en la región de Valparaíso y actualmente acreditada por seis años, reflejando su excelencia académica.
La celebración contó con la presencia de autoridades encabezadas por el rector de la UV, Osvaldo Corrales; la vicerrectora de Investigación e Innovación, Marcela Alviña; la directora de Innovación y Transferencia Tecnológica, Jacqueline Concha; la decana de la Facultad de Farmacia, Caroline Weinstein; el vicedecano de la Facultad de Farmacia, Juan Ojeda; la directora de Escuela de Nutrición, Daniela Pincheira, y la jefa de carrera, Pamela Estay.
La directora de la Escuela de Nutrición y Dietética destacó la importancia de la jornada: “Primero, todo un éxito con la convocatoria que tuvimos; se agradece el apoyo de egresados, académicos de nuestra Escuela, de la Escuela de Farmacia y de la Facultad en general. También a nuestros exdirectores y exjefes de carrera, creadores de la Escuela, que pudieron acompañarnos. Es muy valioso porque vincula el inicio con lo que estamos haciendo y proyecta lo que queremos lograr. Las palabras del rector, de la decana y de los estudiantes refuerzan este compromiso y conexión que fortalece nuestra escuela día a día”, dijo Daniela Pincheira.
Marian Lutz, una de las creadoras de la carrera, recordó con emoción los primeros años: “Haber venido ha sido muy grato. Ver a los egresados de los primeros años, a quienes tuve el gusto de enseñar, me llenó de orgullo. Aquellos inicios fueron un pequeño experimento que afortunadamente resultó bien. Mi mensaje para las nuevas generaciones es que nada es fácil: hay que ser perseverante, trabajar en equipo y construir redes, dejando los egos de lado. Hoy la carrera está consolidada, los estudiantes cuentan con excelentes herramientas y distintos campos de ocupación profesional”.
Rafael Jiménez, exdirector de escuela y académico por catorce años, resaltó la evolución de la unidad académica: “La Escuela que conocí en 2009 ha crecido exponencialmente, mejorando la docencia, la investigación y la vinculación con el medio. La ceremonia de 25 años fue muy emocionante y refleja el trabajo espectacular que hoy realiza la escuela”.
La ceremonia incluyó tres conferencias destacadas. La diputada Carolina Marzán, invitada especial, presentó la ponencia “¿Qué estamos haciendo para erradicar el hambre en nuestro país?”, abordando temas de seguridad alimentaria, soberanía nutricional y políticas públicas de alimentación. El profesor Luis Sáez, ingeniero agrónomo y académico de la Universidad de Santiago de Chile, expuso “Modelo de una red urbana sostenible de huertos agroecológicos que fortalezcan la seguridad alimentaria en comunas de la región de Valparaíso”. Finalmente, la doctora Claudia Ibacache, directora del Centro de Micro-Bioinnovación (CMBi), presentó “Centro de Micro-Bioinnovación: Impulsando la investigación y la formación de nuevas generaciones desde la Escuela de Nutrición y Dietética”, destacando la estrecha vinculación entre investigación y docencia en la carrera.
El evento contempló reconocimientos a quienes han contribuido al crecimiento y consolidación de la carrera. Entre ellas, las creadoras de la carrera, Marian Lutz y Ana Arellano, recibieron sus reconocimientos de manos del rector Osvaldo Corrales. Los directores y académicos destacados, Marcela Alviña, Rafael Jiménez y Fernando Rojas, fueron distinguidos por la directora Daniela Pincheira. Las académicas jefas de carrera Ximena Ceballos, Silvia Sepúlveda y Pamela Estay recibieron su reconocimiento entregado por el académico Fernando Rojas. Además, las académicas con más de 20 años de trayectoria, Catalina González y Ángela Martínez, fueron homenajeadas por Silvia Sepúlveda, y Priscila Valenzuela fue reconocida por su destacada labor en la gestión académica, su distinción fue entregada por Carolina Henríquez.
Los estudiantes y egresados también participaron de la conmemoración, compartiendo cómo la carrera ha marcado su formación profesional y los valores que hoy los guían como nutricionistas. Tamara Sepúlveda, presidenta de la Red Alumni, entregó un emotivo mensaje sobre la proyección y el compromiso de los egresados con la comunidad. Asimismo, las estudiantes Olga de la Fuente y Natalia Ortiz compartieron su visión sobre cómo la carrera ha fortalecido su preparación para ejercer con sólidos valores y responsabilidad profesional.
La celebración finalizó con palabras de cierre de la jefa de carrera, Pamela Estay.
Nota: Pamela Simonetti / Fotos: Denis Isla