Facultad de Farmacia realiza con éxito Segunda Jornada de Vinculación con el Medio y Extensión Universitaria
3 de Noviembre 2025
El evento, de carácter triestamental, presentó destacados proyectos desarrollados por estudiantes y académicos, integrando aprendizaje mutuo y la participación de socios comunitarios.
La Facultad de Farmacia de la Universidad de Valparaíso llevó a cabo la Segunda Jornada de Vinculación con el Medio y Extensión Universitaria 2025, un encuentro que reunió a estudiantes, docentes, funcionarios, funcionarias y socios comunitarios bajo un enfoque colaborativo y triestamental.
Durante la jornada se presentaron cuatro proyectos emblemáticos de vinculación con el medio desarrollados entre 2024 y 2025 por las Escuelas de Química y Farmacia y Nutrición y Dietética, destacando la bidireccionalidad de estas iniciativas y el aprendizaje compartido entre estudiantes, docentes y la comunidad local.
La primera exposición estuvo a cargo de Daniela Clavería y Antonia Andrade, egresadas y alumni de la carrera de Química y Farmacia, quienes compartieron la experiencia del proyecto Farmacomic UV.
Luego, Vania Martínez y Felipe Vergara, estudiantes de Nutrición y Dietética, presentaron la experiencia “Visión Violeta”, desarrollada en el marco de las asignaturas TIPE I, II y III. Este proyecto reflejó cómo el aprendizaje práctico se combina con el servicio a la comunidad, generando beneficios tanto para los estudiantes como para los socios comunitarios.
A continuación, la profesora Natalia Quiñones, de la Escuela de Química y Farmacia, presentó el proyecto “Museo Interactivo Farmacopea Chilena (MIFCA)”, una iniciativa que busca acercar el conocimiento farmacéutico a la comunidad y promover aprendizajes significativos entre los estudiantes.
Finalmente, la profesora Silvia Sepúlveda, de la Escuela de Nutrición y Dietética, presentó el proyecto “Capacitación en manipulación de alimentos”, desarrollado junto a la Fundación Don Bosco y SernamEG Región de Valparaíso. La iniciativa, dirigida a personas en situación de calle, fue uno de los momentos más emotivos de la jornada, ya que varios de sus participantes asistieron a la ceremonia y compartieron cómo esta experiencia les permitió adquirir nuevas herramientas para su autonomía y dignidad personal.
El evento también incorporó un componente cultural, con la presentación del grupo folclórico de la Universidad de Valparaíso Mai Mapu, que interpretó la obra “Valparaíso de ayer y hoy”, recorriendo la memoria y la identidad del puerto a través de la danza y el canto.
Caroline Weinstein, decana de la Facultad de Farmacia, señaló: “Estoy profundamente satisfecha porque estos proyectos nos vinculan con la comunidad, con el territorio y con los actores relevantes. La presencia de los socios estratégicos realza la actividad; escuchar directamente cómo impactan estas iniciativas es incomparable y a la vez muy emocionante”.
Por su parte, la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Paulina Gundelach, destacó que la jornada fue “una instancia muy enriquecedora, que permitió compartir experiencias entre estudiantes, académicos y socias y socios comunitarios, reflejando de manera concreta el sentido de la Vinculación con el Medio: la bidireccionalidad y el impacto formativo y territorial. La presencia de organizaciones aliadas demuestra el interés que generan estas iniciativas y su efecto en las comunidades. Además, la participación del grupo folclórico de funcionarios, académicos y estudiantes aportó un valioso componente cultural, dando un carácter integral a la actividad”.
La coordinadora de Vinculación con el Medio de la Facultad de Farmacia, Evelyn Farías, explicó que la jornada tuvo como propósito “integrar de manera definitiva la extensión universitaria como complemento natural de la vinculación con el medio, incorporando también la promoción de la cultura como un derecho y un sello identitario”. En esa línea, valoró la participación de la agrupación folclórica Mai Mapu y relevó que la instancia permitió “reconocer el trabajo que realizan estudiantes, docentes y funcionarios en esta área y visibilizar cuatro proyectos emblemáticos del periodo 2024-2025, seleccionados por su carácter bidireccional y su aporte al territorio”. Asimismo, subrayó que la triestamentalidad fue un eje central de la organización: “No solo se expuso, sino que se integró al estudiantado en la preparación misma del evento, lo que fortalece el sentido formativo y colaborativo que buscamos impulsar desde la decanatura”.
Martina García, estudiante de Nutrición y Dietética, quien participó como miembro del comité organizador y maestra de ceremonia, destacó: “La experiencia de vinculación con el medio es una oportunidad de crecimiento mutuo. Todos los involucrados nos beneficiamos de este compromiso compartido, fortaleciendo el aprendizaje, la práctica profesional y la relación con la comunidad”.
Personas distinguidas
La jornada concluyó con la entrega de reconocimientos a estudiantes, académicos, académicas, funcionarios, funcionarias y socios comunitarios que participaron activamente en las iniciativas de vinculación.
Fueron distinguidos Luis López, miembro del Comité de Ética Científica de la Facultad de Farmacia y representante de la comunidad; los funcionarios y funcionarias Juan Pablo Ortiz, César Morgunovsky, Paula Varas y Gabriel Cravero; las estudiantes de Nutrición y Dietética Daniza Liberona, Natalia Ortiz y Montserrat Riquelme, representantes de las agrupaciones Colmanud, RSU y Cenut.
En la Escuela de Química y Farmacia fueron reconocidos los estudiantes Catalina Jorquera, Martín Lobos Díaz y Alejandra Rivera Barraza, del Centro de Estudiantes y SOCEQYF. Finalmente, se distinguió también a las estudiantes internacionales Ane Anaut y Naroa Zozaya, quienes actualmente realizan intercambio académico en la Facultad.







Nota: Pamela Simonetti / Fotos: Matías Salazar