Skip to main content

Facultad de Farmacia

Escuela de Química y Farmacia
Escuela de Nutrición y Dietética

Académica de la Universidad de Valparaíso es nombrada directora de la Unión Internacional de Toxicología (IUTOX)

7 de Noviembre 2025

Comparte esta noticia

La doctora María Fernanda Cavieres, académica de la Facultad de Farmacia y directora del Magíster en Toxicología UV, es la única chilena en integrar el nuevo directorio de esta prestigiosa organización científica mundial. Su nombramiento se dio a conocer durante el XVII Congreso Internacional de Toxicología, realizado en Beijing, China.
La doctora María Fernanda Cavieres, académica de la Escuela de Química y Farmacia de la Universidad de Valparaíso y directora del primer Magíster en Toxicología del país, fue elegida miembro del directorio de la Unión Internacional de Toxicología (IUTOX) para el período 2025-2028, convirtiéndose en la única representante chilena en esta instancia. El anuncio fue realizado durante el XVII Congreso Internacional de Toxicología (ICTXVII), efectuado en Beijing, China, donde la investigadora participó como conferencista y moderadora de un simposio internacional.
“Ser parte del directorio de IUTOX es una enorme responsabilidad y, al mismo tiempo, una oportunidad para fortalecer la presencia de Chile y de América Latina en la discusión global sobre los grandes desafíos de la toxicología”, señaló la doctora Cavieres.
Una voz científica global
Fundada en 1980, la IUTOX es la principal organización mundial que agrupa a las sociedades nacionales de toxicología. Actualmente reúne a sesenta y tres sociedades afiliadas, que representan a más de veinticinco mil toxicólogos de la academia, la industria y el sector público a nivel global. Su misión es promover el conocimiento científico y la cooperación internacional en torno a los problemas toxicológicos que afectan a la salud humana y ambiental.
El directorio de la organización está integrado por reconocidos especialistas de Suiza, Portugal, Países Bajos, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Japón, Malasia, Reino Unido y, ahora, Chile, a través de la doctora Cavieres.
“Formar parte de este equipo significa estar al tanto de las tendencias más emergentes y contingentes de la disciplina. Pero también implica contribuir, desde nuestra región, al desarrollo de políticas, colaboraciones y estrategias que fortalezcan la toxicología en los países en vías de desarrollo”, explicó la académica.
Reconocimiento en el marco de un congreso mundial
El nombramiento de la profesora Cavieres se realizó en el marco del ICTXVII, encuentro que reunió en Beijing a más de dos mil participantes de todo el mundo bajo el lema “Toxicología para un entorno seguro y una vida saludable”. El evento se centró en los desafíos de la sustentabilidad, la regulación de sustancias químicas y el desarrollo de tecnologías más seguras para la salud y el ambiente.
En esa instancia, la doctora Cavieres dirigió y moderó el simposio “Organismos acuáticos como modelos para la evaluación de toxicidad de sustancias químicas emergentes”, actividad que contó con la participación del investigador Zhenhao Liu, de la Academia China de Ciencias Ambientales.
“La experiencia fue extraordinaria. Participar en un congreso de este nivel, con presentaciones de vanguardia sobre inteligencia artificial, modelos alternativos al uso de animales y diseño de moléculas más seguras, refuerza nuestro compromiso con una toxicología más sustentable y ética”, destacó la investigadora.
Proyección y fortalecimiento de la disciplina en Chile
Desde su nuevo rol, la doctora Cavieres participará en las decisiones estratégicas de IUTOX, actuando como consejera y representante de la comunidad científica latinoamericana. Para Chile, este nombramiento representa un paso significativo en el posicionamiento del país dentro de la red global de toxicología y en la formación de nuevas generaciones de especialistas.
“Este reconocimiento no solo es personal, sino también institucional. Refleja la madurez de la toxicología en la Universidad de Valparaíso y el trabajo que hemos venido realizando desde el Magíster, que busca preparar profesionales capaces de responder a los desafíos toxicológicos actuales y futuros”, afirmó.
Asimismo, la académica destacó el espíritu colaborativo del congreso y la apertura de la comunidad científica internacional a establecer redes de investigación.
“Los colegas y estudiantes de China mostraron un gran interés en colaborar y compartir experiencias. Fue muy inspirador ver a tantos jóvenes investigadores comprometidos con el desarrollo de una toxicología más innovadora y sostenible”, concluyó.
 
Nota:Pamela Simonetti