Uncategorized

ALEJANDRA WIEDEMAN

Doctora Alejandra Wiedeman se desempeña en el Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Columbia Británica, en Vancouver, Canadá.

 

Si bien el área clínica es uno de los caminos que opta la mayoría de los y las nutricionistas en el país, la titulada de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Valparaíso Alejandra Wiedeman, PhD, exploró un área poco explorada por estos profesionales: el campo de la Investigación, lo que le ha redituado grandes satisfacciones, según sus propias palabras.

La doctora Wiedeman actualmente trabaja como investigadora postdoctoral del Laboratorio de la doctora Angela Devlin y fue nombrada profesora asociada del Instituto de Investigación del Hospital de Niños de la Universidad de Columbia Británica de Vancouver de Canadá, donde ha desarrollado una interesante línea de investigación en nutrientes esenciales.

“Mi línea de investigación incluye estudios enfocados en los biomarcadores de nutrientes esenciales (colina, vitaminas B y DHA) en niños y niñas. Así como también, estudios en niños y niñas con problemas mentales tratados con antipsicóticos de segunda generación y el riesgo de complicaciones cardiometabólicas”, sostuvo.

Alejandra Wiedeman explicó que su interés por la investigación comenzó durante los primeros años de iniciada su carrera profesional.

“En esa etapa comencé a cuestionar el origen, los puntos de corte y recomendaciones nutricionales usados en la práctica profesional. Por ejemplo ¿en qué evidencia científica estaban basados?, ¿cuáles eran las características sociodemográficas de los participantes de esos estudios?, etcétera. Por lo cual decidí continuar mis estudios en el Programa de Magíster en Nutrición y Alimentos mención Nutrición Humana, en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile. En ese período Fernando Pizarro, coordinador de la mención y el doctor Manuel Olivares, supervisor de tesis, fueron mis mentores, que me alentaron a continuar mi trayectoria en investigación. Finalmente, trabajando con la doctora Sheila Innis, supervisora del Programa de Doctorado, experimenté su contagiosa pasión por la investigación en nutrición y metabolismo”, afirmó.

La doctora Wiedeman destacó que “uno de los aspectos claves en la educación recibida durante mis estudios de pregrado fue la calidad y entrega de los docentes. Mi valoración por los micronutrientes, incluidas las vitaminas B, surgió durante las clases de cátedra de Catalina González. El interés en el área de Pediatría fue resultado de mis interacciones con Maritza Cáceres, durante clases y práctica profesional. Finalmente, Marcela Alviña, actual decana de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valparaíso, se integró a la carrera en mi quinto año de estudios y estuvo a cargo de la aplicación método de investigación. En general, me sentí muy bien preparada para comenzar mis estudios de postgrado gracias a lo aprendido durante mis años como alumna de la carrera de Nutrición y Dietética de la UV”, concluyó.