Noticias
Master en Ciencias e Ingeniería de los Alimentos UV advierte que el consumo moderado de chocolate negro puede tener beneficios para la salud cardiovascular. Con la llegada de la Semana Santa, los huevitos de chocolate se convierten en una de las tentaciones más populares para muchos. Sin embargo, es importante recordar que el consumo excesivo de chocolates y otros dulces puede ser perjudicial para la salud. Afortunadamente, existen alternativas saludables y deliciosas para reemplazar los huevitos de chocolate en estas festividades. Para la académica de la Escuela de Química y Farmacia de la Universidad de Valparaíso Marcela Escobar, quien además es máster en Ciencias e Ingeniería de los Alimentos, una opción saludable para satisfacer el antojo de algo dulce es el chocolate negro con alto contenido de cacao, que tiene menos azúcar y grasas saturadas que el chocolate con leche o el chocolate blanco. La académica sostiene que el chocolate negro es rico en polifelones y entre ellos se encuentran los flavonoides, que pueden beneficiar la salud del corazón y reducir la inflamación en el cuerpo. “El chocolate negro, en particular, puede tener beneficios para la salud cardiovascular debido a su contenido de flavonoides, que son antioxidantes naturales. Estos compuestos pueden ayudar a reducir la inflamación, mejorar la regulación del flujo sanguíneo y disminuir la presión arterial, lo que a su vez puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas”.
| En esa línea, acota que algunos estudios han sugerido que consumir chocolate negro con regularidad puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL («malo») en la sangre y aumentar los niveles de colesterol HDL («bueno»). También se ha encontrado que el consumo de chocolate negro puede mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir la resistencia a la insulina, lo que puede ayudar a prevenir la diabetes tipo 2. La investigadora agrega que además por su contenido de teobromina aumenta el estado de alerta, mejora la atención y rendimiento psicomotor. Asimismo, por su componente de feniletilamina genera sensación de bienestar. Igualmente advierte que es importante tener en cuenta que el chocolate sigue siendo un alimento rico en calorías y grasas saturadas, por lo que debe ser consumido con moderación. “No todo el chocolate es igual y los beneficios mencionados se aplican principalmente al chocolate negro con alto contenido de cacao (70% o más)”. Por lo tanto, el llamado es a disfrutar del chocolate en Semana Santa con moderación y optar por el chocolate negro con alto contenido de cacao y flavonoides para obtener beneficios para la salud. |