Your address will show here +12 34 56 78
Noticias
Investigadoras de la UV se adjudican dos proyectos en Concurso Nacional Ciencia Pública 2022.

Serie audiovisual inmersiva sobre el agua y museo interactivo de Farmacopea Chilena fueron las iniciativas ganadoras.

Las investigadoras de la Universidad de Valparaíso Pilar Muñoz, de la Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales, y Natalia Quiñones, de la Facultad de Farmacia, lideran los proyectos ganadores de los fondos concursables Ciencia Pública versión 2022, pertenecientes a la División de Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Las propuestas adjudicadas corresponden a las líneas Productos de Divulgación y Espacios Regionales, respectivamente.

Pilar Muñoz, académica de la Escuela de Biología Marina, quien dirige el proyecto «104,5°: Molécula de la Vida”, adelantó que su propuesta busca generar una experiencia digital inmersiva, que promueva la conservación de la biodiversidad de nuestro país, siguiendo la Ruta del Agua.


Tal como lo señala la bióloga marina, en una molécula de agua (H2O) los átomos de hidrógeno y oxígeno se estructuran formando un ángulo de 104,5° y esta característica le otorga las propiedades fisicoquímicas al vital elemento en sus diferentes estados, fundamentales para la existencia de la vida en el planeta.


“El agua es el mayor constituyente de la vida, puede disolver casi cualquier material y, por tanto, se le considera el disolvente universal, entre otras propiedades”, afirmó.


La científica destacó que el agua es un componente fundamental para el ser humano, la biodiversidad, el medioambiente y todos los elementos vivos del planeta. Es reguladora de los ecosistemas terrestres y marinos, como también del clima, entre otras funciones.


“En una serie de cápsulas inmersivas en 360°, las audiencias podrán entender la importancia del agua como recurso natural al recorrer los principales ecosistemas de Chile central, tales como la alta montaña, cuencas de ríos, bosques milenarios, humedales y praderas submarinas, vivenciando así la influencia clave del agua sobre la vida”.

 

El proyecto utiliza una tecnología que es parte de las últimas tendencias del mundo de las realidades extendidas y ofrece una experiencia única en diversos escenarios virtuales, tales como glaciares y ríos, como también en bosques, con especies milenarias y en praderas submarinas, por mencionar algunos ejemplos.

En tanto, Natalia Quiñones, académica de la Escuela de Química y Farmacia, lidera el proyecto “Museo Interactivo Famacopea Chilena, construcción y puesta en marcha: etapa 1”, cuya temática central se focaliza en la ciencia farmacéutica.

“El museo estará emplazado en la sede de Farmacopea Chilena, ubicada en Santa Marta 183, en Playa Ancha, Valparaíso. Tendrá entre noventa a cien metros cuadrados y nace por la responsabilidad social que tenemos los investigadores y académicos de acortar las brechas educacionales que existen actualmente en los niños y niñas en nuestro país”, sostuvo.

La directora de la iniciativa indicó que la propuesta contempla un recorrido por tres módulos, donde los visitantes de manera práctica podrán participar en la identificación botánica de una planta medicinal de importancia nacional, también en la extracción y caracterización de sus metabolitos principales y, además, podrán conocer su actividad farmacológica, asociada a la cultura tradicional chilena.

“El objetivo es que niños, niñas y jóvenes en edad escolar tengan acceso a ese conocimiento ancestral y poder llevarlo a un contexto científico. El proyecto tiene un segundo eje, que se orienta a las personas de la tercera edad, con quienes se realizarán distintas actividades, como tertulias, conversatorios y talleres, cuya finalidad es rescatar la información y memoria histórica de este grupo, que vive en Valparaíso, en torno a las plantas medicinales”.

Finalmente, la académica relevó que una farmacopea, en general, es un ente regulador que asesora, en este caso en todos los procesos de fármacos alopáticos que se venden en el mercado, y tiene la competencia técnica de poder hacer marchas analíticas y monografías de validación y certificación de los productos vegetales o plantas medicinales. Es decir, dicta la norma técnica para identificar un producto, que en este caso se orienta a un uso farmacéutico. En ese contexto, Farmacopea Chilena nace actualizando la farmacopea nacional y contiene monografías de plantas de uso tradicional que son de relevancia para el país.

0

Noticias
Escuela de Química y Farmacia realizó cena de gala para conmemorar medio siglo de vida.

 

El evento reunió a las generaciones de químicos farmacéuticos formados en la casa de estudios desde 1973, año de ingreso de la primera cohorte.

 

Como un emotivo encuentro, que logró reunir a 166 invitados, fue calificada la cena de gala que organizó la Escuela de Química y Farmacia de la Universidad de Valparaíso para conmemorar su 50° aniversario.

 

El evento, que se llevó a cabo en el Estadio Español de Recreo, en Viña del Mar, convocó a representantes de las generaciones de egresados, quienes compartieron junto a académicas y académicos, personal administrativo, profesionales, técnicos y estudiantes. Invitados especiales fueron profesores y administrativos, que en la actualidad se encuentran retirados.

 

Yanneth Moya, directora de la Escuela de Química y Farmacia, miembro del comité organizador del encuentro, destacó que “fue una cena de camaradería, donde nos reencontramos todos los estamentos de la Escuela. Asistieron administrativos, estudiantes de la carrera, un gran número de alumni, desde la generación del 1973 hasta la de 2021. Algunos viajaron desde los extremos del país para esta convocatoria”.

 

Durante la cena de gala también se recordó a las académicas y los académicos que marcaron la formación de los estudiantes desde la creación del programa.

 

“Durante la jornada recibimos saludos de colegas y ex profesores desde el extranjero y desde diversas zonas del país; como también se recordó a quienes habiendo dejando una huella en nosotros, se encuentran fallecidos, personas muy queridas y admiradas, que ya no están con nosotros”, señaló.

 

La directora explicó que la convocatoria se realizó dando énfasis en los alumni y de hecho una gran proporción de los asistentes correspondieron a titulados de las primeras generaciones de químicos farmacéuticos.

 

“También nos acompañaron ex profesores de la carrera, ex secretarias, el actual centro de estudiantes, el Colegio de Químicos Farmacéuticos Región Valparaíso y todos los estamentos de nuestra actual Escuela”, relevó.

 

La académica agregó que la jornada fue muy positiva y valorada por los asistentes: ”creo que se vivió un momento de reencuentro que fue muy grato, se renovaron energías y surgieron muchas ideas sobre cómo potenciar a nuestra Escuela para los 50 próximos años”.

 

En la ocasión los alumni presentes entregaron una placa conmemorativa por el aniversario, en agradecimiento a la formación de excelencia que entrega la Escuela de Química y Farmacia de la Universidad de Valparaíso.

 

Finalmente, Yanneth Moya adelantó que aún quedan actividades por realizar en el marco del 50°Aniversario de la carrera, que contemplan una feria científica de estudiantes de Química y Farmacia UV y la titulación de la generación 2022. Ambos eventos están planificados para el mes de diciembre.

 

En recuadro

El 17 de enero de 1972 se decide por amplia mayoría crear la carrera de Química y Farmacia en el seno de la Universidad de Chile, sede Valparaíso, designando como jefe de Carrera interino al químico farmacéutico Ernesto Fernández. El 28 de junio del mismo año, el Consejo Normativo Superior de la casa de estudios, bajo la rectoría de Edgardo Benning, acordó crear la carrera de Química y Farmacia en la sede de Valparaíso y fijó su inicio para el primer semestre de 1973. En 1981 se reestructura la U. de Chile y el 9 de febrero de ese año es firmada la creación de la Universidad de Valparaíso. En la actualidad el pregrado cuenta con más de 450 estudiantes. El programa cuenta con una acreditación de seis años, lo que lo sitúa como una de las principales escuelas de Química y Farmacia del país.

 

0